Segundas oportunidades: formación a medida contra el abandono escolar

El próximo 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una jornada para promover la cultura emprendedora, reconocer el impacto de la innovación en la sociedad y visibilizar las iniciativas que acompañan a quienes deciden emprender.

En un contexto donde el emprendimiento en España continúa creciendo, programas como CREA-T resultan fundamentales para que este avance sea accesible, inclusivo y sostenible. Según el Informe GEM España 2023-2024, el 13,5% de la población adulta participó en actividades emprendedoras el pasado año, encadenando tres años consecutivos de crecimiento. La intención de emprender también alcanzó un récord del 11,2%, el nivel más alto desde 2012.

Sin embargo, no todo son luces: la tasa de abandono subió al 3,2%, y un tercio de las personas que cerraron su negocio desean volver a intentarlo en los próximos tres años, lo que refleja, tanto la perseverancia, como la necesidad de mayor acompañamiento. El informe también señala diferencias de género significativas: seis de cada nueve mujeres emprenden sin detectar oportunidades claras y tres de cada ocho temen fracasar, frente a una menor proporción entre hombres.

Además, la percepción del entorno para emprender sigue siendo negativa, situando a España en los últimos puestos del Índice Nacional de Contexto para el Emprendimiento (NECI), a pesar de ciertos avances en formación y digitalización. El emprendimiento migrante duplica al de la población autóctona, pero también enfrenta una tasa de cierre más alta.

En este escenario, CREA-T de YMCA se presenta como un apoyo determinante para personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, ofreciendo itinerarios individualizados para acompañar en la creación de negocios desde cero. El programa combina formación, asesoramiento, apoyo emocional y acompañamiento administrativo y financiero, incluyendo la tramitación del alta como autónomo/a o empresa, y el acceso a microcréditos en colaboración con entidades como MicroBank.

Un ejemplo inspirador es el de María Josep, una emprendedora de 60 años que, tras el cierre del horno donde trabajó durante cuatro décadas, decidió reinventarse abriendo un negocio de comidas para llevar en su barrio en Valencia. Con el apoyo de YMCA y CaixaBank, pudo estructurar su plan de negocio y acceder a un microcrédito de 30.000 euros que le permitió continuar como trabajadora autónoma.

“Estoy muy agradecida con CREA-T por la ayuda que me ha ofrecido. Gracias a ellos, he podido seguir con mi trabajo y mantener el servicio a mis clientes”.

Además del acompañamiento personalizado, CREA-T promueve eventos de formación, networking y creación de redes de apoyo mutuo entre emprendedores/as, facilitando oportunidades de colaboración y contacto con profesionales del sector.

Financiado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, CREA-T representa una herramienta transformadora para quienes buscan emprender desde contextos de vulnerabilidad en Valencia, Zaragoza, Málaga y Granada.

En este Día Mundial del Emprendimiento, YMCA reafirma su compromiso con un modelo de autoempleo más justo, accesible y enfocado en las personas.

Más información en la web del programa: https://www.ymca.es/programas/programa-empleo/crea-t/

Otras noticias relacionadas...