La ciberviolencia sexual NO es un juego.

La ciberviolencia sexual es una realidad que afecta cada vez más a la juventud, especialmente a los adolescentes en situación de vulnerabilidad. Conscientes de este problema, en YMCA lanzamos el programa «No es un juego», una iniciativa que busca sensibilizar y formar a docentes y estudiantes sobre los riesgos del entorno digital, con un enfoque especial en la adolescencia inmigrante.

Dirigido a equipos docentes, este programa proporciona herramientas actualizadas para la identificación, detección e intervención en casos de ciberviolencia sexual en institutos de educación secundaria. Además, ofrece formación sobre los protocolos de protección a menores y atención a víctimas, dentro del marco legal vigente.

El programa contará con material didáctico especializado, incluyendo kits de prevención, cartillas educativas, infografías y una página web con recursos interactivos para abordar la problemática en el aula mediante metodologías dinámicas y participativas.

A través de este programa, se trabajarán temas esenciales como:

Privacidad, seguridad y vulnerabilidad en redes sociales y chats.
Identificación de distintas formas de ciberviolencia sexual, como grooming, ciberacoso, doxing, ciberflashing y slut-shaming.
Plataformas de riesgo, como Twitch y OnlyFans, y la problemática de los Sugar Daddys.
Impacto de la inteligencia artificial en los ciberdelitos sexuales.

YMCA, con su larga trayectoria en la protección y acompañamiento de jóvenes, refuerza su compromiso con la educación y la prevención, trabajando para que ningún adolescente se enfrente solo a este tipo de violencias.

El programa se realizará en Badajoz, Barcelona, Getafe, Logroño, Málaga, Salamanca, Toledo y Valencia.

Si eres docente, estudiante o parte de una comunidad educativa, te invitamos a sumarte a esta iniciativa y ayudarnos a generar un entorno digital más seguro para todos.

Otras noticias relacionadas...