Actualidad

YMCA refuerza su compromiso con la protección de los adolescentes en internet
El Gobierno ha aprobado una nueva Ley de Protección de Menores en Entornos Digitales que refuerza las medidas de seguridad para los adolescentes en internet.

SEGUNDAS OPORTUNIDADES: FORMACIÓN A MEDIDA CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR
El 23 de marzo celebramos el Día Mundial del Aprendizaje, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del aprendizaje como motor de crecimiento

En YMCA ampliamos nuestras plazas de acogida en el Programa de Protección Internacional y Temporal hasta 240 nuevas plazas en este año 2025
YMCA refuerza su compromiso en el marco del Programa de Acogida de Protección Internacional y Temporal financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y

Aulas en Clave: una segunda oportunidad de mujeres en Badajoz y Murcia para impulsar su formación y crecimiento profesional
En España, un 11,4% de las mujeres adultas carece de estudios básicos completos, frente al 9,6% de los hombres, según los últimos datos del Instituto Nacional

Horizontes Educativos: estudiando el abandono escolar temprano
En 2025, contamos con un nuevo proyecto de investigación social: «Horizontes educativos para jóvenes migrantes» que busca explorar las experiencias educativas interrumpidas de la juventud

Taller de motivación al emprendimiento
Emprender es un proyecto y como tal, informarse y planificar antes de llevarlo a la acción, es la clave del éxito. Desde #YMCA , a

Habilidades clave digitales para nuestros jóvenes de los Hogares de Emancipación
A través del programa CODI (Competencias Digitales para la Infancia) participantes jóvenes de los Hogares de Emancipación han adquirido habilidades clave en el entorno digital,

IRPF PROSPECCIÓN
El programa de integración laboral IRPF Prospección que hemos iniciado en #YMCA Zaragoza, en #YMCA Huesca, y en #YMCA Teruel, tiene por objetivo promover la

La ciberviolencia sexual NO es un juego.
La ciberviolencia sexual es una realidad que afecta cada vez más a la juventud, especialmente a los adolescentes en situación de vulnerabilidad. Conscientes de este