Habilidades clave digitales para nuestros jóvenes de los Hogares de Emancipación

A través del programa CODI (Competencias Digitales para la Infancia) participantes jóvenes de los Hogares de Emancipación han adquirido habilidades clave en el entorno digital, así como fortalecido su confianza para afrontar el futuro, tanto personal como profesionalmente.

Desarrollo de habilidades esenciales

La formación, basada en el Marco Común Europeo DigComp2.2 organiza las competencias digitales en cinco áreas fundamentales que son esenciales para la integración y el éxito de los jóvenes en un mundo cada vez más digitalizado. Estas áreas son: Búsqueda y gestión de información, Comunicación y colaboración, Creación de contenidos digitales, Seguridad, y Resolución de problemas. Cada una de estas áreas ha sido trabajada a través de una metodología interactiva, que no solo enseña conceptos teóricos, sino que permite a los jóvenes aplicarlos en situaciones prácticas y reales. La combinación de teoría y práctica facilita un aprendizaje significativo que impacta directamente en su vida diaria, permitiéndoles utilizar la tecnología de manera más eficiente y segura.

Adaptación y flexibilidad: formación personalizada

Una de las grandes fortalezas del programa CODI es su capacidad de adaptarse a las necesidades particulares de los jóvenes de los Hogares de Emancipación a través de un enfoque flexible y dinámico de los contenidos. Esta personalización hace que los participantes puedan percibir la utilidad de lo aprendido en su vida cotidiana, fomentando una mayor implicación y compromiso en el proceso formativo. En las sesiones extra hemos trabajado cuestiones relacionadas con gestiones de extranjería, servicio público de empleo, comunicación con la administración, acceso a las instituciones públicas, empadronamiento, educación financiera, elaboración de curriculum y nuevas masculinidades.

Relevancia para el futuro personal y profesional

Además, la formación en competencias digitales tiene un impacto directo en la preparación de los jóvenes para su inserción en el mundo laboral. Las competencias adquiridas, como la creación de contenidos digitales y la resolución de problemas, no solo mejoran sus habilidades tecnológicas, sino que también potencian cualidades como la creatividad, la autonomía y el trabajo en equipo. Estos atributos son esenciales en un mercado laboral que valora la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y de innovar. El uso equilibrado de las tecnologías y la protección de la privacidad son, además, competencias clave en la sociedad actual, en la que los jóvenes deben aprender a navegar de forma segura y responsable en internet. La comunicación responsable en línea y la construcción de una identidad digital sólida son también cruciales para mejorar su presencia en el mundo digital y proteger su reputación en entornos profesionales futuros.

Beneficios a largo plazo

El éxito del programa no solo se mide en la adquisición de competencias digitales, sino también en la creación de un entorno de inclusión y crecimiento para los jóvenes de los Hogares de Emancipación. La formación no solo les proporciona herramientas digitales, sino que también les ofrece un espacio para compartir experiencias, resolver dudas y vínculos. Este sentido de comunidad y apoyo mutuo es clave para su desarrollo emocional y social. El diploma que reciben al finalizar el programa, que acredita las competencias adquiridas, actúa como un reconocimiento formal a la vez que funciona como un incentivo para que los jóvenes sigan formándose y mejorando sus habilidades. La obtención de este diploma es un paso importante hacia su integración en el mercado laboral y hacia un futuro más prometedor.

Testimonios y valoraciones

Los testimonios de los propios jóvenes reflejan el impacto positivo que ha tenido el programa en su vida diaria y en su visión del futuro. Como señala uno de los participantes, Abdelmounaim B.: “Los talleres han sido muy útiles para mí. He aprendido mucho y estoy contento con lo que he logrado.” Otro joven, Hamza E. comparte: “He aprendido cosas que no habría aprendido por mi cuenta. Ahora me siento más preparado para enfrentarme al futuro.” Marta Sánchez, integradora social de los Hogares, reafirma que el cambio es real: “A lo largo del curso, he tenido el privilegio de acompañar a estos jóvenes en su proceso de aprendizaje, observando su compromiso y motivación. Cada uno de ellos ha demostrado una notable capacidad de superación y resiliencia, enfrentando los retos con una actitud positiva y un esfuerzo constante a pesar de las barreras idiomáticas. Ver su evolución es una experiencia verdaderamente inspiradora, ya que, a pesar de las adversidades, siguen adelante con el firme propósito de mejorar su vida y construir un futuro más prometedor. Agradezco profundamente la oportunidad de haber formado parte de este proceso y me siento optimista y emocionada por seguir siendo testigo de sus futuros logros.”

Apoyo institucional y acceso universal

El programa CODI está financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Juventud e infancia e impulsado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Gracias a este apoyo institucional, los participantes tienen la oportunidad de formar parte de una iniciativa educativa gratuita que les abre puertas tanto en el ámbito digital como en su vida personal y profesional.  

Otras noticias relacionadas...

Ayuda a Familias en Valencia

Desde nuestro centro en Valencia, el programa Necesidades Básicas y Atención Social del área de intervención social contempla la concesión de ayudas económicas para la

Leer más »